El viento y el mar en Mc 4,35-41. Una interpretación desde el giro ontológico
DOI:
https://doi.org/10.53111/ea.v59i2-3.1161Palabras clave:
naturaleza - cultura, tempestad calmada, protector del orden cósmico, hermeneútica ecológica, exorcismos de Je´susResumen
El contexto y la perspectiva contextual son imprescindibles para la lectura de los pasajes bíblicos. Dentro de esta corriente nos acogemos a una nueva propuesta de lectura denominada "giro ontológico". Para ello nos fijamos en el viento y el mar, elementos que han sufrido un "arrinconamiento ontológico" y que procuramos colocar en su lugar. Consideramos la relación naturaleza - cultura como un continuum donde se produce una "constitución mutua de agencias enredadas". Con ellos aportamos elementos significativos en tiempos de cambio climático. Concluimos desechando la propuesta de considerar a Jesús como "Señor de la naturaleza" para proponer la categoría de "protector del orden cósmico".
Referencias
ACHTEMEIER, PAUL J. (1970). «Towards the isolation of Pre-Markan Miracle DOI: https://doi.org/10.2307/3263498
Catenae», en The Society of Biblical Lecture, Vol. 89, N° 3, pp.
-291.
CAMPANERA REIG, MIREIA (2018). «Humanidad territorializada. Madres,
dueños y personas que cuidan», en Revista de Antropología Iberoamericana,
vol. XIII, N° 2, pp. 189-212. DOI: 10.11156/aibr.130204. DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.130204
CUTRI, DANIEL A., La tempestad en el mar, en https://www.academia.
edu/21627056/Ex%C3%A9gesis_de_La_Tempestad_Calmada_en_el
_Mar_seg%C3%BAn_Mc, [consulta 17-nov-2023].
DE LA CADENA, MARISOL (2019). «Protestando desde lo incomún», en
SILVA SANTISTEBAN, ROCÍO (Ed.), (2019). Mujeres indígenas frente al
cambio climático, Lima, IWGIA-SERVINDI-ONAMIAP-CORHARYIMA,
pp. 35-48.
DE LA CADENA, MARISOL (2018). «Natureza incomun: histórias de antropo- DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2316-901X.v0i69p95-117
cego», en Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, Brasil, n°
, pp. 95-117. DOI: http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-901X.v0i69
p95-117.
DE LA CADENA, MARISOL (2016). «Naturaleza disociadora», en Boletín de
Antropología. Universidad de Antioquía, Vol. 31, n° 52, pp. 253-263.
https://www.redalyc.org/pdf/557/55749412017.pdf
DE LA CADENA, MARISOL(2015). Earth beings. Ecologies of Practice across DOI: https://doi.org/10.1515/9781478093626
Andean Worlds, Durkham, Duke University Press.
DE LA CADENA, MARISOL (2014). «Runa. Human but not only», en HAU: DOI: https://doi.org/10.14318/hau4.2.013
Journal of Etnographic Theory, 4 (2), pp. 253-259. DOI: http://dx.doi
.org/10.14318/hau4.2.013.
DESCOLA, PHILIPPE (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura, Buenos
Aires-Madrid, Amorrortu Ediciones.
DONAHUE, JOHN R.-Harrington, Daniel J. (2002). The Gospel of Mark,
Collegeville - Minnesota, Liturgical Press.
EDWARDS, JAMES R. (2002). The Gospel According to Mark, Leicester, DOI: https://doi.org/10.5040/bci-0016
Apollos.
FRANCE, R. T. (2002). The Gospel of Mark. A commentary of the Greek
Text, Michigan, Wm. B. Eerdmans Publishing Co.
GASCHÉ SUESS, JÜRG - VELA MENDOZA, NAPOLEÓN (2012). Sociedad bosquesina.
Ensayo de antropología rural amazónica, acompañado de
una crítica y propuesta alternativa de proyectos de desarrollo, tomo I,
Iquitos, IIAP-CONCYTEC-CIAS.
GNILKA, JOAQUIM (1999). El evangelio según San Marcos. Vol I: Mc 1,1 -
,26, Salamanca, Sígueme, 4° edición.
GONZÁLEZ-ABRISKETA, OLATZ - CARRO-RIPALDA, SUSANA (2016). «La
apertura ontológica de la antropología contemporánea», en Revista
de Dialectología y tradiciones populares, Vol. LXXI, N° 1, pp. 101-
DOI: 10.3989/rdtp.2016.01.003. DOI: https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.01.003
GUELICH, ROBERT A. (1989). Mc 1 - 8,26, Word Biblical Commentary,
Michigan, Zondervan.
HIGH, CASEY (2010). «Agency and Anthropology. Selected Bibliography», DOI: https://doi.org/10.4000/ateliers.8516
en Ateliers du LESC, [En línea], 34 | 2010, mis en ligne le 27 septembre
, consultado el 5 enero 2024. https://doi.org/10.4000 /ateliers.
HOLBRAAD, MARTIN - PEDERSEN MORTEN AXEL (2017). The ontological DOI: https://doi.org/10.1017/9781316218907
turn: an anthropological exposition, Cambridge, Cambridge University
Press.
JOVEN ÁLVAREZ, FERNANDO (2023). «Boletín bibliográfico de teología
fundamental: Teología analítica», en Estudio Agustiniano, Vol. 58, 615-
DOI: 10.53111/ea.v58i3.1110. DOI: https://doi.org/10.53111/ea.v58i3.1110
LATOUR, BRUNO (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología
simétrica, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
LEVALLE, SEBASTIÁN (2022). «Desafíos para la conceptualización con pueblos
indígenas: entre el giro ontológico y la investigación en colaboración
», en Revista Colombiana de Antropología, Vol. 58, N° 3, pp.
-33. DOI: https://doi.org/10.22380/25395¿4.72X.23.40.
MEIER, JOHN P. (2022). Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico,
Tomo II/2: Los milagros, Estella, Editorial Verbo Divino.
MENDOZA-COLLAZOS, JUAN CARLOS - SONESSON, GÖRAN (2021). «Revisiting
the life of things: A cognitive semiotic study of the agency of the
artefacts in Amazonia», en Public Journal of Semiotics, 9 (2), pp. 30-
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Cadenas Cardo, OSA, Manuel M. Berjón Martínez, OSA
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.