Platón y san Agustín de Hipona según Charles Taylor
Del yo como autodominio y control al yo como interioridad
DOI:
https://doi.org/10.53111/estagus.v56i3.36Palabras clave:
Sol metafísico, Idea, Bien, Razón, Interioridad, AutopresenciaResumen
A partir de los distintos mapas morales de la antigüedad, Charles Taylor considera la evolución experimentada desde Platón a Agustín de Hipona como una evolución fundamental.[1] Según Taylor, el contraste entre las imágenes de Agustín y de Platón, pese a la continuidad en la teoría metafísica, reside en una importante diferencia filosófica. Mientras que para Platón el mundo de los objetos nos conduce al mundo de las Ideas y al orden racional, Agustín de Hipona abandona dicho enfoque y lo dirige al conocimiento de lo que cada uno de nosotros lleva dentro de sí y nos hace conscientes de ello en primera persona. Captamos lo inteligible no sólo porque el ojo del alma se dirija a los objetos sino por la intimidad de la autopresencia en Dios.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Estudio Agustiniano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.