La filosofía como terapéutica vital humana
II.º La filosofía como medicina del alma y cura de almas
DOI:
https://doi.org/10.53111/estagus.v49i3.170Palabras clave:
Saber, Terapia, Medicina del alma, sanar, Remedio de las dolencias, Cura de almasResumen
“Esta convicción de que sabiduría y vida son indisociables hacía de la filosofía el saber terapéutico por excelencia. El término ‘terapia’ alude aquí a su función liberadora y sanadora: era ‘remedio’ para las dolencias del alma”. Como dice Cicerón: La filosofía es “medicina del alma” (Tusculanas III, 3,6).
Descargas
Publicado
09-09-2014
Cómo citar
Natal Álvarez, D. (2014). La filosofía como terapéutica vital humana : II.º La filosofía como medicina del alma y cura de almas. Estudio Agustiniano, 49(3), 553–595. https://doi.org/10.53111/estagus.v49i3.170
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2021 Estudio Agustiniano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.