"Bienaventurado el que lee y escucha las palabras de esta profecía…" (Ap 1,3). La importancia de la lectura pública de la Escritura

Autores/as

  • Dr. José Manuel Hernández Carracedo Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.53111/ea.v59i2-3.1159

Palabras clave:

Tradición oral, Crítica Performativa, Orígenes del cristianismo, Comunidades lectoras, Lector, Proclamación de la Palabra

Resumen

Con motivo de la institución del ministerio laical del lector por el Papa Francisco, el artículo quiere exponer el valor de la proclamación de la Palabra de Dios como medio para acceder a la fe y como forma eficaz de consolidar la vida de los creyentes. En primer lugar, este trabajo expone brevemente el valor y la necesidad de la palabra humana y de la palabra de Dios en la vida de los hombres. Seguidamente estudia, dentro del contexto de la antigüedad, como la lectura de los textos sagrados en los orígenes del cristianismo fue un medio eficaz de expansión y consolidación del mismo. Termina esta modesta aportación subrayando la importancia de la proclamación de la palabra hoy en la Iglesia.

Referencias

Chapa, Juan (2017). «¿Qué texto? Pluralidad textual y ediciones críticas» en Santiago, Guijarro, La interpretación de la Biblia (XLVII Jornadas de la Facultad de teología de la UPSA), Madrid, PPC, 69-95.

Culpepper, Ralph Alan (1996). Anatomy of the Fourth Gospel: A Study in Literary Design, Philadelphia, Fortress Press.

Rhoads, Davis – Dewey, Joana (2014). «Performance Criticism a Paradigm Shift in New Testament Studies», en Kelly Iverson (ed.), From Text Performance Criticims in Dialogue and Debate, Oregon, Cascade Books, 10-21. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1cgdwmg.6

Del Olmo, G (2010). Origen y persistencia del judaísmo, Estella, Verbo Divino.

Esquirol, José María (2015). La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad, Barcelona Acantilado.

García, Aurelio (2023). «Sacrosanctum Concilium» en Madrigal, Santiago, Comentario Teológico a los documentos del Vaticano II, BAC, Madrid 2023: 71-392.

Gesché, A (2002). El hombre. Dios para pensar II (Verdad e Imagen 153), Salamanca 2002.

Guijarro, Santiago (2022). «‹Entienda el que lea› (Mc 13,14). Comunidades lectoras en los inicios del cristianismo», Cauriensia, vol.III (2022): 761-783. DOI: https://doi.org/10.17398/2340-4256.17.761

Guijarro, Santiago (2023). La memoria viva de Jesús. Dinámicas de la transmisión oral, Salamanca, Sígueme.

Hearon, Holly (2011). «From Narrative to Performance: Methodological Considerations and Interpretive Moves» en Hearon Holly – Kelly Iverson, Mark as Story: Retrospect and Prospect (Resources for Biblical Study65), Atlanta, Society Biblical Literature: 211-232.

Hernández Carracedo, José Manuel (2020). La caracterización de Jesús en las notas del narrador del evangelio de Juan. Una guía de lectura para el relato (Monografías Bíblicas 78), Estella, Verbo Divino.

Hernández Carracedo, José Manuel (2024). «Las notas del narrador en el evangelio de Juan: un testimonio de la tradición oral» en Revué Biblique, 3: 393-412.

Hurtado, Larry (2010). Los primitivos pápiros cristianos. Un estudio de los primeros testimonios materiales del movimiento de Jesús (Biblioteca de Estudios Bíblicos 133, Salamanca, Sígueme.

Hurtado, Larry (2014). «Oral Fixation and New Testament Studies? ‘Orality’, ‘Performance’ and Reading Texts in Early Christianity» en New Testamente Studies, 60: 321-340. DOI: https://doi.org/10.1017/S0028688514000058

Keith, Charles (2023), El evangelio como manuscrito. Dinámicas de la tradición escrita, Salamanca, Sígueme.

Kelber, Werner H (2013). Imprints, Voiceprints, and Footprints of Memory, Atlanta, Society Biblical Literature. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt5hjh34

Marguerat, Daniel - Bourquin Yves (2000). Cómo leer los relatos bíblicos. Iniciación al análisis narrativo (Presencia Teológica 106), Santander, Sal Terrae.

Porter Stanley E. - T. Ong Hughson (2014). «Memory, Orality and the Fourth Gospel» en Journal for the Study 12 (2014): 143-164. DOI: https://doi.org/10.1163/17455197-01202004

Rhoads, D - Dewey, J. (2014). «Performance Criticism a Paradigm Shift in New Testament Studies», en Kelly IVERSON (ed.), From Text Performance Criticims in Dialogue and Debate, Oregon, Cascade Books: 2014, 10-21.

Schürer, Emil (1985), Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús. Instituciones políticas y religiosas, Madrid, Cristiandad.

Ska, Jean Louis (2003), Los enigmas del pasado. Historia de Israel y relato bíblico, Estella, Verbo Divino.

Vanhoye, Albert (2005). «La recepción en la Iglesia de la constitución dogmática Dei Verbum» en Sanchez-Navarro, Luis- Granados, Carlos, Escritura y Tradición, Madrid, Ediciones Palabra: 147-173.

Vide, Vicente (2017). «Revelación: lenguaje y acontecimiento: La revelación por palabras y hechos» en Del Agua, Agustín Revelación, Tradición y Escritura. A los cincuenta años de la Dei Verbum, Madrid, BAC: 31-34.

Von Rad, Gerhard (1993), Teología del Antiguo Testamento I (Biblioteca de Estudios Bíblicos 11), Salamanca.

Johnson, William A. (2000). «Toward a Sociology of Reading in Classical Antiquity Author(s)» en The American Journal of Philology, Vol. 121, No. 4: 593-627 DOI: https://doi.org/10.1353/ajp.2000.0053

Zumstein, Jean (2016). El evangelio según Juan (13-21) (Biblioteca de Estudios Bíblicos 153), Salamanca, Sígueme.

Zumstein, Jean (2003). «La naissance de la notion d’Ècriture dans la littérature Johannique», en J.-M. Auwers - H. J. de Jonge (eds.), The Biblical Canons (Bibliotheca Ephemeridum Theologicarum Lovaniensium 163), Leuven: 371-394.

Descargas

Publicado

29-12-2024

Cómo citar

"Bienaventurado el que lee y escucha las palabras de esta profecía…" (Ap 1,3). La importancia de la lectura pública de la Escritura. (2024). Estudio Agustiniano, 59(2-3), 279-300. https://doi.org/10.53111/ea.v59i2-3.1159

Artículos similares

11-20 de 989

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.