De Joseph Ratzinger a Benedicto XVI. Vida, obra y trayectorias de Ratzinger
El silencio de Dios del neopaganismo y la nueva evangelización
DOI:
https://doi.org/10.53111/estagus.v56i3.21Palabras clave:
Ratzinger, Profesor, Obispo, cardenal y Papa, Silencio de Dios, Sábado Santo de la historia, Egocentrismo, alergia a lo sublime, Vaticano II, Nueva evangelización, Dios del amor y de la vidaResumen
Aquí presentamos el entorno vital de Ratzinger, con sus estudios e influencias más decisivas, así como al profesor Universitario y su famosa Tesis de Habilitación. El Perito del Concilio Vaticano II, y el paso de Münster a Tubinga, la crisis social del 68 y su marcha a Ratisbona. La llegada de los vientos del Concilio y la revista Communio. El Obispo, el Prefecto de la Congregación de la Fe y el Papa Benedicto XVI. Luego exponemos la Razón y la Fe, según Ratzinger, ante el silencio de Dios: la meditación de sábado Santo, el sábado Santo de la Historia y el ateísmo actual. Además, él se adentra en la situación actual y sus causas: el egocentrismo individualista, la alergia a lo sublime, y nos muestra cómo ser cristiano en una era neopagana, desde el camino del Vaticano II y el testimonio cristiano del Dios vivo en nuestro mundo, con el evangelio del Dios del amor y su moral. También nos habla del diálogo interreligioso, el mundo de los laicos, la mujer en la Iglesia, el número de los santos y la reforma litúrgica, para llegar a la Nueva Evangelización hoy como testimonio del Dios vivo en nuestro mundo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Estudio Agustiniano
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.